E-MOVILIZA
Convocatoria a presentar ofertas para proveer vehículos eléctricos
Antecedentes
Con el fin de reducir el impacto de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector transporte, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en articulación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desarrollaron la Nota de Concepto y el Documento del Proyecto denominado: “Apoyo en la transición hacia la movilidad eléctrica baja en carbono en Ecuador”, mismo que fue aprobado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF, siglas) para su cofinanciamiento. Su implementación se formalizó a través de la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como agencia implementadora y la Iniciativa de Movilidad Eléctrica Urbana (UEMI, siglas en inglés) como agencia ejecutora, el 29 de noviembre de 2023 se dio inicio a las actividades del proyecto.
El proyecto denominado E-MOVILIZA tendrá una duración de 3 años (2023 – 2026) y tiene por objetivo acelerar la introducción de la movilidad eléctrica baja en emisiones de carbono y reducir el consumo de combustibles fósiles, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire en el sector del transporte del Ecuador, a través de la implementación de los 4 componentes que se describen a continuación:
-
Componente 1: Institucionalización de la movilidad eléctrica baja en carbono
-
Componente 2: Pilotos de movilidad eléctrica para eliminación de barreras a corto plazo
-
Componente 3: Escalamiento y réplica
-
Componente 4: Promoción de la sostenibilidad ambiental a largo plazo
Descripción de la convocatoria
El Componente 2, en particular, tiene como objetivo generar evidencia de la viabilidad técnica, financiera y ambiental de la movilidad eléctrica baja en carbono. Los resultados de este componente abordarán principalmente las barreras no financieras como la falta de confianza y concienciación de los actores locales en cuanto a la viabilidad de la movilidad eléctrica baja en carbono para las condiciones locales, permitiendo a las empresas de logística y servicios de última milla pilotear vehículos eléctricos en Quito como parte de sus operaciones. Se desarrollará un sistema de gestión de datos para recopilar la información generada por los vehículos y cargadores probados a la que podrán acceder todas las partes interesadas, lo que a su vez proporcionará un valioso aporte para cuantificar y balancear las decisiones políticas centradas en las barreras estrictamente financieras.
Concretamente, el Proyecto contempla la introducción de 4 vans eléctricas y 6 Vehículos Eléctricos Ligeros (VEL) durante 12 meses para que puedan ser piloteados por al menos 16 empresas en Quito. El piloto contempla la realización de pruebas de 1 mes por diferentes empresas dedicadas a la logística en el Centro Histórico de Quito (CHQ) y sus alrededores. Esto será complementado con el establecimiento de una plataforma cross-docking / micro-hub colaborativo, en el que las empresas participantes podrán consolidar y desconsolidar las mercancías a transportar, recargar los vehículos y estacionarlos de forma segura.
Es en este contexto que UEMI, en su rol de Agencia Ejecutora de E-MOVILIZA lanza la presente convocatoria dirigida a empresas fabricantes, comercializadoras y rentadoras de vehículos eléctricos legalmente constituidas en Ecuador a presentar sus ofertas.
Características de los vehículos
Los vehículos eléctricos para uso particular, transporte público y de carga son aquellos propulsados únicamente por fuentes de energía eléctrica y cuya carga de baterías emplee exclusivamente este tipo de fuente de energía.
Vans eléctricas
En esta categoría se contemplan vans eléctricas que caen en la categoría N1 de la Norma Técnica NTE-INEN 2656, es decir, vehículos de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancías, cuyo Peso Bruto VehicluarVehicular (PBV) no exceda de 3500 kg1. Aquí las características técnicas principales que deberán tener los vehículos ofertados:
-
Propulsión: 100% eléctrico
-
Autonomía mínima: al menos 250km en ciclo WLTP (o 300 km en ciclo NEDC)
-
Potencia del motor: al menos 70 kW2
-
Sistema de acoplamiento de carga3: al menos un conector
-
Corriente Alterna (AC): Tipo 1, Tipo 2
-
Corriente Continua (DC): CCS2, CHAdeMO, GB/T
-
Implementos de carga por vehículo:
-
1 cargador de carga lenta de 7kW/h por vehículo. De preferencia instalado y operativo
-
Cargador de viaje de 3,5 kW/h para cargar desde un enchufe común de 110 V/ 220V y de máximo 10 A.
-
Cable de carga de al menos 5m con conector correlativo al del vehículo en un extremo y conector Tipo 2 al otro
-
Capacidad de carga: máximo 3500 kg PBV
-
Esquema de adquisición: renta
-
Tiempo de renta: 12 meses
-
Permisos: vehículo homologado por la ANT y revisión vehicular al día
-
Kit de seguridad y otros elementos de acuerdo a las normas nacionales
(1) Esta convocatoria se enfoca principalmente en vehículos de carga. Sin embargo, es de interés de UEMI recibir ofertas que incluyan también, en caso de haber disponibilidad, vehículos para el transporte de (6-12) pasajeros que se encuentren en la categoría M2 de la NTE-INEN 2656 que cumplan con las características técnicas planteadas en esta categoría
(2) Dado que el piloto se realizará en el Centro Histórico de Quito (CHQ), es decir, el vehículo será sometido a pendientes elevadas, se recomienda que se realicen pruebas de arranque en pendiente y capacidad de ascenso a peso bruto vehicular, considerando pendientes del 25%.
(3) Los vehículos ofertados podrán contar con cualquiera de los tipos de conectores mencionados. Sin embargo, de existir la posibilidad, se dará prioridad a cargadores Tipo 1, Tipo 2 y CCS2 con el fin de que los vehículos puedan acceder a la infraestructura de carga existente en la zona del CHQ y sus alrededores (mapa).
Vehículos Eléctricos Ligeros (VEL)
Los Vehículos Eléctrico (VEL) se definen como aquellos vehículos con un número de ruedas >= 1 y <= 4, diseñados para la movilidad personal, el transporte de pasajeros o mercancías en un entorno urbano, propulsados por motor(es) eléctrico(s) en modo de pedaleo asistido o en modo exclusivo. Su potencia máxima continua es de quince (15) kilovatios (kW) y su velocidad máxima recomendada es de 45 km/h. Se trata de una definición amplia que abarca desde vehículos de micromovilidad eléctrica a todos los tipos de vehículos de la categoría L.
En particular, esta convocatoria contempla VEL destinados el transporte de mercancías, en particular para la última milla. Estos vehículos incluyen desde bici-cargas y triciclos con pedaleo asistido a triciclos (L5), cuadriciclos (L6) y mini vans (L7) 100% eléctricas. Los postulantes que oferten vehículos categoría L deberán regirse a las características definidas en la Norma Técnica NTE-INEN 2656 (ver anexos). A continuación, se presentan las características mínimas con las que deberán contar los vehículos.
-
Propulsión: pedaleo asistido o 100% eléctrico
-
Autonomía mínima: 60km
-
Potencia del motor: máximo 15 kW
-
Sistema de acoplamiento de carga: 1 cargador de carga lenta por vehículo instalado y operativo
-
Capacidad de carga: máximo 600 kg
-
Esquema de adquisición: renta o compra
-
Tiempo de renta: 12 meses
-
Permisos: vehículo homologado por la ANT y revisión vehicular al día
-
Kit de seguridad y otros elementos de acuerdo a las normas nacionales
Pruebas recomendadas para VEL 100% eléctricos
-
Prueba de autonomía
-
Prueba de arranque en pendiente
-
Prueba de capacidad de ascenso
Características del servicio
Los oferentes de vehículos eléctricos deberán incluir como parte del servicio:
Sistema de monitoreo de los vehículos
Opción mínima:
Es deseable que los oferentes aseguren la lectura de datos utilizando el scanner propio del vehículo, a través de la cual se obtenga al menos la siguiente información en formato csv. o xls.:
Opción adicional:
En caso de incluir en la oferta técnica y financiera sistemas especializados de monitoreo, se deberá contemplar la provisión e instalación del mismo en los vehículos, así como la generación de los reportes correspondientes.
-
El sistema deberá capturar datos desde el sistema CAN del vehículo mediante sensores sin contacto u otros métodos no invasivos4 5.
-
Sistema de monitoreo GPS. Se incluirá latitud y longitud a la lista de variables mínimas
-
La alimentación eléctrica del sistema de monitoreo podrá conectarse a los sistemas eléctricos del vehículo eléctrico (VE), siempre y cuando dichas intervenciones sean totalmente reversibles y no vulneren la garantía del VE. Indicando los puntos de conexión comúnmente utilizados y especificando los requerimientos técnicos que justifiquen la elección.
-
Los dispositivos deben ser configurados o instalados tomando en cuenta las particularidades de cada VE dispuesto, considerando las distintas configuraciones internas, protocolos de comunicación y limitaciones propias de cada modelo.
-
Toda instalación deberá ser realizada de tal forma que ningún elemento del VE se vea afectado tanto en funcionamiento como tampoco en apariencia.
-
Se entregará de forma mensual un reporte de las variables monitoreadas en formato Excel o CSV. Este reporte, debe contener los datos de monitoreo en bruto con una frecuencia en la captura del dato menor a 30 segundos. Los indicadores diarios y operación que se deberán incluir en el reporte, a partir de una metodología validada por el equipo de E-Moviliza antes de empezar el monitoreo, son:
(4) Se entiende como una intervención invasiva una intervención irreversible en el vehículo o que requiera reemplazo de alguno de sus elementos originales. Es decir, el método de extracción de datos deberá mantener a cabalidad la integridad del sistema completo una vez retirado. Además, el dispositivo no deberá enviar señales eléctricas que puedan generar problemas con los electrónicos del VE.
(5) Además, el sistema deberá permitir el uso del puerto OBD2 para mantenimiento u otros requerimientos (por ejemplo, a través de la instalación de un splitter o sensores CAN sin contacto).
Elegibilidad
La convocatoria está dirigida a empresas privadas establecidas en Ecuador, que se dediquen a la fabricación, comercialización y renta de vehículos eléctricos. Las empresas podrán presentarse de manera independiente o en consorcio con otras empresas. En el segundo caso, deberán designar al postulante principal con el cual se firmará el contrato.
Los postulantes no necesariamente deberán contar con los vehículos al momento de postulación. Sin embargo, estos deberán estar disponibles en un plazo máximo de 6 meses desde la fecha de firma del contrato.
Requisitos
Las empresas interesadas deberán enviar los siguientes requisitos:
-
Experiencia de la empresa (Formulario 1)
-
Copia del RUC de la empresa
-
Oferta técnica - Catálogo del o los vehículos eléctricos con los que aplica a la convocatoria, que incluya una fotografía, las características técnicas, el valor de venta / renta y la fecha a partir de la cual estarían disponibles, así como las características del servicio (Formulario 1)
-
Oferta financiera detallada. Las ofertas financieras podrán incluir opciones que incluyan diferentes servicios e incluso diferentes esquemas. Es decir, una misma empresa podría presentar una opción en esquema de venta y otra opción en esquema de renta en la misma oferta financiera. Esto permitirá al jurado tener un mayor rango de opciones y a partir de esto escoger la mejor opción técnica y financiera.
-
Estados financieros de los 2 últimos años
Evaluación
La evaluación se realizará en 2 fases. En la primera fase se preseleccionarán a los candidatos que cumplan con todos los requisitos formales y que presenten una oferta técnica y financiera viable. Los postulantes preseleccionados pasarán a la fase de entrevistas, en la que el jurado planteará preguntas para conocer mejor los detalles de la experiencia de la empresa, la oferta técnica y financiera.
Los criterios de evaluación de las propuestas serán los siguientes:
El jurado estará conformado por un representante de cada una de las siguientes entidades:
-
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)
-
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) - Agencia Implementadora
-
Centro de Movilidad Sostenible (CMS) - Socio implementador
-
Escuela Politécnica Nacional (EPN) - Socio implementador
Cronograma
Postulación, consultas y plazos
Las ofertas con todos los documentos deberán enviarse al correo electrónico procurement.global@uemi.net hasta el 08 de enero del 2025 a las 23h59. Preguntas sobre la convocatoria podrán enviarse al mismo correo electrónico de la postulación. Los postulantes que no envíen los documentos completos y/o los envíen después de la fecha límite serán descalificados.
Anexos
Notas: Los requisitos presentados aplican tanto para la compra como para el alquiler de los vehículos.
Todos los vehículos ofertados deben cumplir con los estándares técnicos mínimos definidos en este documento.
Se aceptan vehículos adicionales como vans para pasajeros, siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas mencionadas en la categoría correspondiente.
Los sistemas de monitoreo son opcionales, pero deben proporcionar los datos mínimos requeridos, incluyendo autonomía, consumo de energía y localización GPS.
Los postulantes tienen hasta el 08 de enero del 2025, a las 23h59, para enviar sus propuestas completas